Adaptógenos: los aliados naturales del equilibrio y la resiliencia del cuerpo
¿Qué son los adaptógenos?
Los adaptógenos son un grupo específico de plantas y hongos medicinales que ayudan al organismo a adaptarse al estrés físico, mental y emocional, promoviendo la homeostasis o equilibrio interno.
El término fue acuñado en la década de 1940 por el científico ruso Nikolai Lazarev, y posteriormente desarrollado por Israel Brekhman, quien estableció los tres criterios fundamentales que debe cumplir una sustancia para ser considerada adaptógena:
-
Aumentar la resistencia inespecífica al estrés, ya sea físico, químico o biológico.
-
Poseer una acción normalizadora, ayudando al cuerpo a recuperar el equilibrio sin alterar las funciones normales.
-
Ser inocua, es decir, no provocar efectos secundarios significativos ni alterar el funcionamiento fisiológico normal.
Hoy, este concepto está respaldado por una creciente cantidad de estudios clínicos y farmacológicos que confirman su potencial para mejorar la respuesta al estrés, la energía, la concentración y la inmunidad.
¿Cómo actúan los adaptógenos en el cuerpo?
Los adaptógenos ejercen una acción reguladora sobre el eje hipotálamo–hipófisis–adrenal (HHA), el principal sistema que controla la respuesta del cuerpo al estrés.
Cuando este eje se activa por períodos prolongados —como ocurre con el estrés crónico—, se eleva el nivel de cortisol, afectando el sueño, el metabolismo, el estado de ánimo y el sistema inmune.
Los adaptógenos ayudan a modular la liberación de cortisol y otros mediadores del estrés, mejorando la capacidad del cuerpo para mantener el equilibrio interno (homeostasis) incluso frente a desafíos externos.
Además, muchos adaptógenos contienen compuestos bioactivos (como saponinas, flavonoides, triterpenos o polisacáridos) que:
-
Actúan como antioxidantes y antiinflamatorios.
-
Favorecen la función mitocondrial y la producción de energía celular (ATP).
-
Regulan neurotransmisores clave como la serotonina, la GABA y la dopamina.
-
Refuerzan el sistema inmunológico.

Adaptógenos en la actualidad: ciencia y bienestar moderno
En el mundo contemporáneo, los adaptógenos han pasado de ser un pilar de la medicina tradicional a ocupar un lugar relevante en la nutracéutica moderna y la micoterapia científica.
Hoy se investigan y utilizan en contextos como:
-
Reducción del estrés y la ansiedad: normalizan los niveles de cortisol y mejoran la respuesta emocional.
-
Aumento del rendimiento físico y mental: incrementan la energía, la concentración y la resistencia.
-
Soporte inmunológico y metabólico: refuerzan defensas y ayudan en procesos inflamatorios y metabólicos.
-
Neuroprotección y salud cognitiva: protegen neuronas del daño oxidativo y favorecen la plasticidad neuronal.
-
Equilibrio hormonal y sexual: Regulan el eje neuroendocrino y mejoran la libido y la fertilidad.
La combinación de adaptógenos en fórmulas sinérgicas es una tendencia actual, apuntando a potenciar sus efectos sobre estrés, fatiga, concentración, equilibrio inmunológico y sueño.
Seguridad y uso responsable
En general, los adaptógenos son seguros y bien tolerados, siempre que se utilicen en dosis adecuadas y de fuentes confiables.
Sin embargo, se recomienda precaución en personas embarazadas, lactantes o que consuman medicación para el sistema nervioso, endocrino o inmunológico.
El uso de extractos estandarizados, especialmente aquellos obtenidos por tecnología asistida por ultrasonido o doble extracción, garantiza una mayor biodisponibilidad y concentración de principios activos, aportando un producto más eficaz y reproducible.
Conocé nuestras fórmulas y rituales de bienestar con adaptógenos naturales creados para acompañarte en tu día a día.


